En 1995, hace ya veinte años, nacía AEFA, la Asociación de la Empresa Familiar de Alicante. Durante todo este tiempo ha reunido a muchas de aquellas compañías de la provincia que un día nacieron en el seno de una familia, por el carácter emprendedor y visionario de alguno de sus miembros, y que hoy conforman la mayor parte de nuestro tejido empresarial y son motor de nuestra economía. Las hay de todos los sectores y de todos los tamaños. Pero todas tienen un punto en común: el amor por la provincia de Alicante y el deseo de que su nombre se mantenga bien alto en cualquier rincón del mundo. Por eso, estas empresas familiares son queridas y admiradas por sus paisanos; y por eso, también, son las más activas y solidarias en devolver a sus pueblos y comarcas aquello que antes recibieron. Sí; las empresas familiares son especialmente sensibles con todo lo que ocurre donde viven, pues se sienten, ante todo y a pesar de su expansión, profundamente arraigadas a su tierra. Y esta Exposición es un regalo de AEFA a toda la provincia de Alicante en su XX Aniversario.
La empresa familiar confiere un tipo de cultura, valores y hasta un comportamiento que se trasmite de generación en generación como parte del capital de la compañía; y también evoluciona con la misma familia: el bisabuelo la fundó con el único fin de sacar adelante a la mujer y a los críos. Su hijo contaba con un par de operarios que le ayudaban a sacar la faena. El nieto la transformó en fábrica y contrató a más de treinta empleados. El biznieto exporta todo el mundo… La empresa familiar va creando el código genético de los descendientes.
En esta Exposición vamos a realizar un viaje histórico, geográfico y mercantil a través de sus comarcas y sus distintas actividades económicas y empresariales. Y también romántico, pues estaremos contando pequeñas historias familiares a través de unos objetos que hace muchos, muchos años realizaron un viaje a tierras lejanas… Y hoy han vuelto a Alicante, a su casa, para que conozcamos su legado.
Esta Exposición no habría sido posible sin su comisario David Beltrá Torregrosa, cuyo afán conservador e investigador y su amor desinteresado por las empresas de la provincia han sido el fruto de MADE IN ALICANTE y el germen del futuro Museo Comercial de la Provincia de Alicante. Su “arqueología industrial” ha rescatado miles de piezas del olvido o la desaparición y las han traído de vuelta a sus orígenes. Este viaje durará más de un siglo y medio, desde la llegada del ferrocarril a la provincia en el año 1858.
Bienvenidos a MADE IN ALICANTE.
Un recorrido histórico por la empresa familiar.